Si estás de viaje y estás buscando que ver en Cartagena, Murcia, aquí te traemos la lista de atracciones turísticas más interesantes de la ciudad amurallada que seguro te encantarán.
Museos en Cartagena
Si buscas pasar un día lleno de historia, cultura y tranquilidad pero con saliendo de ahí habiendo aprendido un montón, te traemos la lista de todos los museos que tenemos en Cartagena Murcia que os encantarán.

Podemos agrupar los museos en su época de historia, temática u otros. La ciudad de Cartagena tiene muchísima historia, cultura por todas las influencias historicas del pasado.
Museos de arte
- Museo Regional de Arte Moderno.
Museos contemporáneos:
- Museo del Vidrio
- Museo de Ingeniería Tecnología e Industria
Museos culturales/ de tradiciones:
- Museo del Bolillo
- Museo Carmen Conde- Antonio Oliver
- Casa del Folclore
Museos románicos de la Cartagena romana:
- Museo Foro Romano
- Teatro Romano
- Augusteum
- Museo Decvmano
- Restos de Termas Romanas
Otros museos históricos:
- Muralla Púnica
- Museo Arqueológico Municipal
- Museo de la guerra Civil
- Museo Histórico Militar de Cartagena
Museos marítimos:
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática
- Museo Naval
- Museo de Artillería
Cartagena Romana
En anteriores posts tenemos muchos monumentos, museos, esculturas de la Cartagena Romana. Gracias a diferentes excavaciones que se han hecho se han encontrado muchos yacimientos y restos de la Cartagena romana, por lo que no os aburriréis.
Teatro romano Cartagena
Uno de los más grandes sitios para descubrir la Cartagena romana es el teatro romano de Cartagena. Se descubrió en 1988, ya que estaba oculto bajo unas construcciones en el Monte de la Concepción.

En cuanto a su historia, sabemos que se fundó a finales del siglo I a.C. en tiempo del emperador Augusto. Dedicándolo a los hijos de Agripa y herederos de Augusto, Cayo y Lucio. En el teatro cabían unos siete mil espectadores.
En cuanto a la visita del teatro es muy completa. Empieza en el Palacio de Riquelme, en el que encontramos unas salas subterráneas en las que podemos ver los objetos hallados en las excavaciones. Más adelante, unas escaleras mecánicas nos dejan entrar en la cripta arqueológica de Santa María la Vieja y a los vestigios de la cavea, la escena o el pórtico del teatro romano.
La visita la podéis hacer guida con audioguías por 2,50€. Se puede hacer la visita en cinco idiomas: castellano, inglés, francés, alemán y ruso. Y comenta siete puntos a lo largo del recorrido del museo.
Punto 1.– El Museo y proyecto de integral
Punto 2.– El Corredor de la Historia
Punto 3.-Sala 1 La arquitectura del Teatro
Punto 4.-Sala 2 Teatro y Sociedad
Punto 5.-El Corredor arqueológico
Punto 6.– La cripta
Punto 7.– El teatro romano
Respecto al precio de la entrada teatro romano es de 6€, a no ser que tengas tarifa reducida o que vayas en grupo (podéis ver el detalle en la imagen de debajo).

En cuanto al horario de museo, cambia en verano y en invierno pero está abierto martes y sábado.

Otro de los sitios esenciales de la Cartagena romana es el foro:
Foro romano

El segundo monumento que se puede ver es el Foro Romano. Un yacimiento en el centro de la ciudad de Cartagena que está compuesto de diferentes restos de edificios romanos construidos en torno a una de las vías principales de aquellos tiempos, el Decumano.
Además, el Museo del Foro tiene diversas salas al entrar donde se exponen las piezas encontradas en el yacimiento. Luego, podremos ver los restos de las distintas edificaciones: la Curia, el Foro colonial, el Santuario de Isis, las antiguas calzadas, las Termas del Puerto y el Edificio del Atrio.
En cuanto al precio de la entrada del foro romano de Cartagena, son 6€, aunque hay entrada reducida si compras la entrada online y otros.

Y en cuanto al horario de apertura del foro romano de Cartagena, es el siguiente:

Casa de la Fortuna
En tercer y último monumento romano es el museo de la Casa de la Fortuna.

En laa Casa de la Fortuna de Cartagena podemos ver como se vivía en al la Cartagena romana del siglo I. En el museo podemos visitar las diferentes habitaciones que formaban las viviendas de aquella época: el comedor, la sala de visitas o representación y los dormitorios.
Así como, muchos objetos de adorno personal, lucernas, vajillas y otros. También se pueden ver las diferentes pinturas murales y mosaicos con diferentes imágenes como el cisne (el símbolo de la familia), esvásticas, flores o granadas.

El precio de la entrada es de 2,50€ pero como para el teatro romano y para el foro romano, hay entrada reducida para niños, jubilados u otros.

Por último aquí está el horario de apertura del museo.

Puerto de Cartagena
Historia de Puerto de Cartagena
Ya dijimos en el post sobre la Historia de Cartagena Murcia y en el de Cartagena romana, Cartagena es es una ciudad al lado del mar por lo que siempre ha tenido puerto.
Este siempre ha sido un sitio esencial de la ciudad desde sus orígenes para el comercio y para la defensa militar por eso estaba situado en el centro de la ciudad. Lo que es hoy el casco histórico.

En el puerto hay varias atracciones también, como la cola de la ballena o el Museo Naval. Por lo que podemos pasar un día entero visitándolo.

Actualmente el puerto comercial se ha trasladado a algo más lejos del casco histórico y está dirigido por la Autoridad Portuaria de Cartagena y es el cuarto puerto a nivel español en cuanto a tráfico de mercancias.

Palacio consistorial
El palacio consistorial de Cartagena está situado en la plaza del Ayuntamiento y fue construido entre 1900-1907 donde se ubicó el antiguo edificio del consitorio en el siglo XVIII.
El edificio es de estilo modernista y ecléctico. Tiene planta triangular y tiene muchos elementos decorativos: ventanas con forma de elipsis, escudos, esculturas, molduras, cabezas femeninas…

El palacio tiene un horario de visitas. De martes a viernes de 10.30 – 13.30 h y de 17.00 -19.00 h. Y los fines de semana, sábados: 10.30 – 13.30 h y de 17.00 – 20.00 h y los domingos y festivos: 10.00 -13.30 h.
El precio de la entrada al palacio consistorial de Cartagena es de 1€, así que fácil y asequible para todos.
Catedral cartagena
La Catedral de Cartagena, también llamada la Catedral de Santa María la Mayor, es un edificio del siglo XIII. Ya hablaremos un día de esto, es sin duda una joya de la ciudad.
Thanks.
[…] vez llegues a Cartagena, estarás rodeado de una ciudad llena de historia y encanto. Te recomiendo visitar lugares emblemáticos como el Teatro Romano, que remonta sus orígenes al siglo I a.C., y el impresionante puerto de Cartagena, que muestra la […]
[…] Historia y patrimonio cultural: […]
[…] Descubriendo la historia […]
[…] Recorrido a pie por el casco antiguo: […]
[…] Museo Arqueológico Municipal de Cartagena se enorgullece de presentar el emocionante evento «ANCESTROS – Ciclo de Cine Prehistórico«. […]
[…] misterio se cierne sobre Cartagena este verano con la llegada de «Cartagena Negra«, un fascinante evento literario que destaca lo […]
[…] una selección de talleres gratuitos que despiertan la creatividad de los niños y niñas de Cartagena. Desde talleres de dibujo y literatura infantil hasta clases de percusión y un increíble […]
[…] verano en Cartagena, Murcia, es sinónimo de eventos culturales y entretenimiento al aire libre. Entre las propuestas […]
Cheers!