En otros posts ya os hablé un poco de la historia de Cartagena. Cartagena tiene tanta historia y cambios que han influido que es comprensible y de esperar que tenga su propia gastronomía. Además el campo de Cartagena, produce frutas y hortalizas riquísimas; de su costa podemos sacar pescado y de los campos alrededor todos los legumbres que se cultivan por lo que tenemos todo lo necesario para hacer platos ideales.
Salazones y Cartagena…
Para empezar quiero hablaros de uno de los productos más singulares de nuestra comida típica de Cartagena. Los salazones. El salazón es básicamente una técnica de conservación de pescado a través de sal. Esta técnica ya era usada por los romanos en esta zona y tienen una pinta tal que así.

Gracias a la sal el pescado se conservaba mucho mejor lo que permitía su conservación y transporte para comerciar.

En segundo lugar, el caldero cartagenero…
Cartagena al ser una ciudad costera no le pueden faltar platos tradicionales con pescado. El plato principal que combina pescado del mar cartagenero y de su campo es el caldero cartagenero. Es un plato con base de arroz, verduras y pescado. Hay dos tipos diferentes de calderos, el caldero de Santa Lucía y el caldero del Mar Menor o de Cabo de palos.
El sabor es bastante parecido al del caldero cartagenero al igual que sus ingredientes pero no es exactamente igual. Básicamente, la diferencia viene en que los pescadores de Santa Lucía, tenían barcos más grandes salían a pescar a alta mar y podían estar fuera dos o tres días. Como tenían que comer a bordo del barco, hacían el caldero con ingredientes que llevaban a bordo. En cambio, los del Mar Menos, volvían a comer a su casa por lo que los ingredientes y la manera de cocinar podía ser mucho más compleja. Si te interesa saber más sobre este tema mira este enlace, lo explica a la perfección: Explicación de los diferentes tipos de calderos cartageneros.

Luego… Michirones murcianos…
Al tener campo, Cartagena tiene de manera autóctona muchas hortalizas como los guisantes, alcachofas, tomates y las habas que no pueden faltar en la comida típica de Cartagena. De las habas sale uno de los principales platos de la región: los michirones murcianos. Es un guiso cuyo principal ingrediente son las habas secas y en las que se añade hueso de jamón, chorizo y laurel. Por si queréis animaros a probar de hacer la receta os dejo un link aquí.
Seguimos con las pelotas galileas…
Otro de los platos típicos de la región son las pelotas galileas. Son un tipo de albóndigas que llevan una mezcla de carnes y un guiso. Son preparadas los 16 de enero en la diputación de Pozo Estrecho. Si queréis una receta pinchar aquí.
El Campo de Cartagena produce grandes y riquísimos vinos de Cartagena: blancos, dulces, tintos y rosados. Tienen además Indicación Geográfica Protegida del “Campo de Cartagena”. Aquí podéis ver más información sobre el tema, si os interesa. En otro post ya hablaremos de viñedos que se pueden ir a visitar, toda una experiencia! 🙂
Para terminar el café asiático de Cartagena
Por último, otra de las cosas típicas, es el café típico de Cartagena. Conocido como el café asiático– El asiático café se sirve en un vaso concreto, la copa de cafe asiático.
Los ingredientes para la receta del cafe asiático son: café, leche condensada, coñac, canela, Licor 43 y una corteza de limón y se sirve en el vaso cafe asiatico. De hecho, he encontrado una imagen que explica perfectamente cómo debe hacerse, este café típico de Cartagena, por si os interesa! La he encontrado en el blog llamado LAS RECETAS DE MADRES Y ABUELAS DEL CAMPO DE CARTAGENA, por si también queréis echar un ojo. Seguro que tienen más recetas típicas riquísimas.

Y de momento creo que esto es todo por hoy, ¡la semana que viene más y mejor!
Un comentario sobre “Comida típica de Cartagena”