Cartagena Jonda: Flamenco en Vivo (X Edición)

El arte del flamenco se desplegará una vez más en la encantadora ciudad de Cartagena, Murcia, con la celebración de la X Edición de «Cartagena Jonda: Flamenco en Vivo«. Este evento anual, reconocido como uno de los festivales más destacados del mundo del flamenco, promete deleitar a los amantes de la música y la danza con una programación repleta de pasión y expresión artística. Desde el 6 de febrero hasta el 16 de diciembre de 2023, este festival ofrecerá una serie de actuaciones inolvidables en el marco de la magnífica arquitectura de la ciudad, llenando el ambiente con la magia y la fuerza del flamenco.

Un Vistazo a la Programación

El programa de «Cartagena Jonda: Flamenco en Vivo» abarcará a lo largo del año una variada selección de actuaciones de artistas destacados del mundo del flamenco. El escenario estará impregnado de talento y tradición, rindiendo homenaje a los estilos más auténticos y a la rica herencia del flamenco.

Para abrir el festival, el bailaor onubense Antonio Molina, conocido como «El Choro», se presentará junto al cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Mora. Esta combinación de talento promete cautivar al público con un despliegue de técnica y pasión flamenca.

El Arte de la Cante y el Baile

A lo largo del segundo trimestre del año, Cartagena se convertirá en el epicentro del arte del cante y el baile flamenco. Grandes figuras del flamenco como Moisés Vargas, también de Huelva, desplegarán su maestría vocal, acompañados por el virtuosismo del guitarrista Antonio Soto. La bailaora María Canea, por su parte, se unirá al cantaor Jeromo Segura y al guitarrista Álvaro Soto para crear una simbiosis entre el baile y el cante que deleitará al público presente.

Una de las actuaciones más esperadas de la programación será la de Patricia Guerrero, una bailaora granaína conocida por su innovadora fusión de tradición y modernidad. Guerrero, acompañada por Sergio «El Colorao» al cante y José Fermín a la guitarra, promete deslumbrar al público con su estilo único y su interpretación apasionada.

El Encanto del Verano Flamenco

Durante los cálidos meses de verano, la ciudad acogerá una única actuación del cantaor Bernardo Miranda, quien estará acompañado a la guitarra por Blas Martínez. El escenario vibrará con la intensidad del cante flamenco, envolviendo a la audiencia en un ambiente mágico y emotivo.

Agosto será un mes de pausa para el festival, permitiendo a los artistas recargar energías y prepararse para el esperado regreso en septiembre.

III Semana Flamenca «Perlas a Millares»

El mes de septiembre traerá consigo la III Semana Flamenca «Perlas a Millares», un evento que busca promover, conservar y difundir los cantes de Cartagena y su Sierra Minera. Esta semana estará llena de actividades dedicadas a honrar la tradición del flamenco en la región. Los concursos de Cante por Cartageneras y Baile por Taranto, Letras de Cartageneras o el Festival serán algunas de las propuestas para celebrar el arte del flamenco en toda su expresión.

Cerrando con Broche de Oro

La culminación del festival estará a cargo de dos destacados artistas del flamenco. Pepe «El Boleco», cantaor originario de la Puebla de Cazalla, se presentará acompañado por el virtuoso guitarrista Antonio Carrión, reconocido como uno de los mejores guitarristas de acompañamiento. La combinación de sus voces y cuerdas dará vida a un espectáculo inolvidable que resonará en los corazones de los asistentes.

Por otro lado, el cantaor Juan Fariña cerrará la X Edición de «Cartagena Jonda: Flamenco en Vivo» junto al guitarrista Manuel Alejandro Montero. Fariña, caracterizado por su habilidad para combinar la tradición flamenca con elementos vanguardistas, promete ofrecer una actuación que cautivará a los amantes del flamenco más experimentales.

Flamenco en Cartagena: Más que un Festival

Más allá de las actuaciones en vivo, «Cartagena Jonda» ofrecerá diversas actividades culturales para enriquecer la experiencia de los asistentes. La proyección de documentales como «Huelva flamenca», que recorre la geografía onubense, y «Paco Toronjo, la vida de un genio», nos brindarán una mirada más profunda al mundo del flamenco y sus raíces.

Además, se ha programado la conferencia «El niño Miguel, una leyenda fugaz del toque flamenco de concierto», a cargo de Norberto Torres, una oportunidad única para aprender más sobre los aspectos históricos y culturales del flamenco.

Como parte de la programación, los estudiantes de la Escuela de Flamenco de la Peña presentarán su representación de fin de curso, un momento especial para los jóvenes talentos que buscan forjar su camino en el mundo del flamenco.

Un Aprendizaje en el Arte del Flamenco

El festival también ofrecerá actividades formativas para aquellos interesados en profundizar en los elementos técnicos del flamenco. El taller de palmas, dividido en dos niveles de iniciación y medio-avanzado, permitirá a los participantes experimentar la esencia rítmica y palpitante del flamenco.

Además, la masterclass sobre «Cante para el baile», a cargo del cantaor Juan Fariña, brindará una oportunidad única para explorar la relación entre el cante y el baile flamenco, dos elementos fundamentales que se entrelazan para crear la esencia misma del género.

El Alma del Flamenco en Lugares Emblemáticos

Cada recital de «Cartagena Jonda: Flamenco en Vivo» se llevará a cabo en dos escenarios icónicos de la ciudad: el restaurante Mare Nostum y el Museo Arqueológico Municipal. Estos lugares históricos y llenos de encanto brindarán el ambiente perfecto para sumergirse en la atmósfera única y emocional que el flamenco transmite.

El Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es mucho más que un género musical y de baile. Es una expresión artística profundamente arraigada en la historia y la cultura española, con raíces que se remontan a siglos atrás. La X Edición de «Cartagena Jonda: Flamenco en Vivo» rinde homenaje a esta rica herencia cultural, compartiendo con el mundo el arte y la pasión del flamenco.

Una Cita Ineludible

Cartagena Jonda se consolida como un acontecimiento imprescindible para todos aquellos que deseen sumergirse en la esencia del flamenco, una oportunidad única para experimentar el poder emocional y la intensidad de este género musical y dancístico. El festival promete cautivar a los asistentes, sumergiéndolos en una experiencia inolvidable que evoca el alma misma del flamenco.

Así que, si deseas adentrarte en la magia del flamenco, no puedes perderte la X Edición de «Cartagena Jonda: Flamenco en Vivo». Ven a disfrutar de las actuaciones de los mejores artistas del género, envuélvete en la tradición y la vanguardia del flamenco, y déjate llevar por la pasión y el arte que llenarán la ciudad de Cartagena con cada acorde y cada taconeo.

¡Te esperamos en el corazón del flamenco en vivo!

por Rosa Martín

¡Hola! Me llamo Rosa. Soy una enamorada de Cartagena, mi ciudad. Quédate por aquí y te cuento más secretos de esta preciosa ciudad amurallada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *