Cartagena, una ciudad en constante evolución y comprometida con la inclusión y la accesibilidad, ha dado un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las personas ostomizadas.
El pasado miércoles 22 de diciembre, el teniente alcalde y edil de Sanidad y Comercio, Manuel Padín, anunció la instalación del primer aseo adaptado para personas ostomizadas en el local de hostelería El Vinagrillo, ubicado en la céntrica calle Canales. Esta iniciativa pionera en la Región de Murcia marca un hito importante en la búsqueda de una sociedad más inclusiva.
Las personas ostomizadas son aquellas que padecen enfermedades como Crohn o Colitis Ulcerosa y han tenido que someterse a una ostomía debido a complicaciones asociadas a su condición médica. Este procedimiento quirúrgico implica la creación de una abertura en el abdomen para permitir la eliminación de los desechos corporales. La instalación de un aseo adaptado para personas ostomizadas es fundamental para garantizar su dignidad, comodidad y autonomía en sus actividades diarias fuera de casa.
La presidenta de la Asociación de Ostomizados de Cartagena (AOCT), Clara Heredia, expresó su gratitud hacia Joaquín, propietario de El Vinagrillo, y las autoridades locales por hacer posible este importante avance. El nuevo aseo adaptado brinda una oportunidad para que todas las personas ostomizadas puedan salir y disfrutar de la vida en la ciudad sin preocuparse por la falta de instalaciones adecuadas.

El compromiso del Ayuntamiento de Cartagena con la inclusión y accesibilidad ha sido reafirmado por el concejal Manuel Padín, quien instó a los hosteleros de la ciudad, especialmente los del centro, a informarse sobre las ayudas de la Payca. Estas subvenciones ofrecen hasta 10.000 euros para realizar reformas en locales y adaptarlos a las necesidades de diferentes colectivos, como las personas ostomizadas.
La instalación del primer aseo adaptado para personas ostomizadas en un bar en la Región de Murcia es un paso significativo hacia un futuro más inclusivo y accesible. Sin embargo, Clara Heredia enfatizó que todavía se necesitan muchos más aseos de este tipo en toda la ciudad para garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar la participación plena de las personas ostomizadas en la vida pública.
Desde la Concejalía de Sanidad y Comercio, se está alentando y apoyando activamente a los negocios para que implementen mejoras en sus locales y se conviertan en espacios más amigables e inclusivos. La instalación de aseos adaptados es solo uno de los muchos pasos que se están tomando para asegurar que Cartagena sea una ciudad en la que todas las personas puedan disfrutar plenamente de sus derechos y oportunidades.
En resumen, el primer aseo adaptado para personas ostomizadas en El Vinagrillo representa un logro significativo para la inclusión y accesibilidad en Cartagena. La ciudad está dando un ejemplo a seguir y se espera que más establecimientos sigan este ejemplo, asegurando que todas las personas, independientemente de sus condiciones médicas, puedan participar plenamente en la vida social y disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.